LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE TIBACUY TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS 1. Significado de la palabra Tibacuy 2. El pueblo aborígen 3. Conquista 4. El nuevo pueblo indio 5. Visita del oidor Ibarra 6. Labranza de la comunidad 7. Yguayma y Topayma 8. División del curato 9. Visita de Aróstegui y Escoto 10. Vecinos 11. Extinción del pueblo 12. Hacia la Parroquia 13. Restablecimiento del Pueblo 14. Resguardo indígena 15. Hechos notables 16. Toponímicos 17. Limites 18. Límites Parroquiales BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN El presente trabajo es la respuesta parcial a una necesidad de información sobre la historia del municipio de Tibacuy. Nosotros como estudiantes de provincia no tenemos facilidad para consultar los Archivos Históricos que se encuentran en la capital y que son básicos para la investigación sobre los orígenes y acontecimientos históricos de nuestro municipio, por lo tanto esta transcripción de parte de la obra del historiador Roberto Velandia contenida en la Enciclopedia Histórica de Cundinamarca, es un modesto aporte al conocimiento de nuestro pueblo y región desde los inicios de la conquista hasta 1950. Esperamos en que se constituya en un documento importante de consulta. JUSTIFICACIÓN La historia es la raíz misma del ser y acontecer de un pueblo, sin conocerla difícilmente se podrán relacionar los hechos presentes como una consecuencia de los pasados y comprender de dónde venimos y que podemos aportar para mejorar a nuestro pueblo, tanto en lo social como en lo político. Por este motivo es importante que todos conozcamos nuestra historia y la difundamos a nuestros vecinos. OBJETIVOS GENERAL Difundir la historia del Municipio de Tibacuy y sus alrededores. ESPECÍFICOS · Aportar información disponible para la población. · Conocer más sobre la historia de Tibacuy . · Acercar a los pobladores a sus orígenes. · Elaborar un documento de fácil consulta. 1. Significado de la palabra Tibacuy Tibacuy en lengua chibcha quiere decir jefe oficial, según Acosta Ortegón. Miguel Triana en la Civilización Chibcha dice que Tibacuy está formado de tiba, capitán, y cuy, platero, joyero. 2. El pueblo aborigen El pueblo aborigen tenía asiento más arriba del actual, hacia la cordillera Vicacachute, que dividía la tierra de los Sutagaos y Panches. No hay acuerdo sobre si era chibcha o panche. Mientras Juan de Castellanos y Fernández de Piedrahita lo consideran chibcha, fray Pedro de Aguado y Pedro Simón dicen que era panche, y en el mismo sentido, han terciado los historiadores. Enrique Ortega Ricaurte sostiene que Tibacuy fue levantado en territorio de los Sutagaos. (Bol. De Hist. y Ant., Vol. XXIII. El asunto se aclara en las relaciones de visita de los Oidores Albornoz, Ibarra, Aróstegui y Moreno y Escandón, en la que aparece que era chibcha. Por ello el Zipa sostenía en ese lugar una guardia de guerreros avezados llamados Güechas, que vigilaban a los Panches, situados a corta distancia, al otro lado de la serranía en el pueblo llamado Iguayma y Topayma, a media hora de camino, que después se llamó Panches, precisamente por ser gentes panches, y más tarde Cumequentam y luego Cumaca. Como quiera que los indios de los repartimientos de Tibacuy, Panches y Pandi fueron dados al mismo encomendero capitán Francisco Gómez, de quien heredó su hijo legítimo Francisco Gómez de la Cruz, aunque se conservaron separadamente para efectos de empadronamiento y tributos, vinieron a fusionarse, desapareciendo la enemistad entre Tibacuyes y Panches. Cuando en 1776 se ordeno el traslado de los Tibacuy a Pasca, los Panches, que estaban incluidos en aquél, fueron llevados allí por lo cual en la diligencia de visita a Pasca de 1774 encontramos una capitanía llamada "panches". Los sutagaos estaban en la parte baja o del propio valle, que allí eran los pueblos de Usatama y Fusagasugá y demás hacia Pandi y Sumapáz, entre los cuales no figura Tibacuy. Entonces tenemos que Tibacuy fue chibcha y Cumaca panche, lo cual puede explicar el por qué de la enemistad entre las gentes de uno y otro todavía en la actualidad, de aquél como cabecera municipal y de Cumaca como Corregimiento antes y ahora Inspección de Policía. Miguel Triana dice: "A inmediaciones del actual pueblo hay muchas piedras panches, acaso en conmemoración de la lucha que implico la conquista de esta plaza fuerte de los Chibchas, pues debe saber que tiba implica gobierno militar". (ob. Cit.). Hacia 1880 la segunda Comisión Coreográfica descubrió en el cerro hoy llamado "Tibacuy" en la serranía de Vicacachute o Bogotá, la "piedra del diablo", y en la propia plaza del pueblo una piedra con jeroglíficos, que aún está allí, y al otro lado de Cumaca a continuación del cerro de este nombre, en el de Quininí o Ambilá, en su costado occidental, la famosa "Cueva de los Panches". 3. Conquista En julio de 1537 Jiménez de Quesada, despachó dos expediciones a la conquista de los Panches, acompañadas de numerosos indios muiscas, quienes como tradicionales enemigos estaban interesados en que aquéllos fuesen vencidos por los forasteros. Una iba al mando del capitán Juan del San Martín por el lado occidental de la sabana chibcha (Bojacá, Zipacón), y otra al mando del capitán Juan de Céspedes, por el sur, que saliendo por Pasca descendió al valle de los Sutagaos y llegó a Tibacuy. (Algunos cronistas dicen que los dos capitanes fueron en la misma expedición). San Martín fue detenido por la ferocidad de sus guerreros y al quinto día de salida regreso a Funza; más nuevamente fue enviado en busca de Céspedes. Dice Piedrahita que Tibacuy advirtió a este capitán del peligro en que estaba, y que siguió por el valle de los Sutagaos y se vio atacado hacia la sierra de Quininí por millares de panches muy bien armados y que, estando en éstas oportunamente llegó en su auxilio San Martín y pudieron vencerlos con dificultad o por lo menos no salir vencidos. Algunos chibchas atemorizados huyeron del combate y corrieron a dar cuenta a Quesada de la presumible derrota. Los españoles regresaron por otro camino, que parece ser fue por los lados de Tena, y su ascenso toparon con un indio panche que armado de macana a su encuentro venía dando gritos y en son de guerra, y sin temor a tantos al primero de ellos derribó y privó de un golpe de macana, que era Juan de las Canoas. Tan bravíamente se batía que los demás lo rodearon, y al fin, por la espalda fue cogido por el soldado Juan Rodríguez Gil, inmovilizado y desarmado. Admirado el capitán Céspedes de su hazaña, le preguntó el motivo de su atrevimiento, a lo cual contestó que avergonzado de la derrota antier sufrida por los suyos había venido a tomar venganza para borrar esa mancha de cobardía. Este es el llamado "Panche Heroico", cuyos rasgos épicos exalta el poeta Juan de Castellanos en las "Elegías de Varones Ilustres de Indias". Vencidos Tibacuy , Iguaima y Topaima, sus indios fueron dados en encomienda al capitán Francisco Gómez de la Cruz que también lo fue de Subya o Uzatama y de Pandi, los cuales por el año de 1587 estaban adoctrinados por fray Cayetano Albarracín, en la iglesia del pueblo viejo de Tibacuy , que existió hasta 1592. 4. El nuevo pueblo indio El nuevo pueblo de Tibacuy fue fundado por el oidor Bernardino de Albornoz entre el 13 y 17 de febrero de 1592, según se desprende de su diligencia de visita a Fusagasugá, de donde vino a este repartimiento el día 13 (Reales Cédulas, T.I fl 1/60), y de la declaración juramentada y haciendo la señal de la cruz, del capitán Francisco Chicaguentiba, que adelante se transcribe. 5. Visita del Oidor Ibarra El 9 de febrero de 1595 llegó a Tibacuy el Oidor Miguel de Ibarra. En la diligencia de vista de ojos practicada el día siguiente se expresa que es necesario ver "en que sitio se puede hacer la iglesia deste pueblo de Tibacuy y Panches por ser una encomienda y estar cerca el un pueblo del otro"; que ha visto las tierras del pueblo viejo acompañado del alguacil de la visita Pedro Jiménez de Bohórquez, del interprete Juan de Lara y del escribano Sancho de Camargo; que salió de éste hacia el de Fusagasugá y llegó a un mogote desde donde se vio el río Insa y, y luego que fue hacia el de los Panches y llegó a una loma llamada Chisquisica, que da vista al valle Chisque, y por "cima de dicho valle hacia el pueblo de los Panches se dio vista a una cuchilla que desciende de la sierra cortando hacia el río, que los indios dijeron llamarse Cumequentam, donde dijeron parten términos los de los Panches y Tibacuy_.(VisitasC.,T.IVfl.777). Verificado el padrón de indios de Tibacuy resultaron 371, así: 1 cacique, 5 capitanes, 102 útiles, 5 reservados, 38 ausentes, huidos y cimarrones y 220 de chusma distribuidos en las parcialidades de Cacique de Don Hernando Yopicha, Boxaca del capitán Don Antonio Tibaca, Pavaguya de Don Hernando Chirbatiba, Chunzoque de Don Diego Pixipa, Chusata de don Diego Saxipa y Tibaguya de Don Pedro Gueiquira. Entre otros figuraban don Juan Esgoypaque, Inés Chepaque, Francisco Quenchonemegueza, Gonzalo Chunzabusqueguya, Juan Chisquesucha, JuanChuntaque, Luis Tibaquima, Francisco Quenchamuneque, Luis Tibacachipa, Pedro Cuytagua, Juan Ychuabita, Francisco Chuecuma, Alonso Quisesucha, Juan Incueza, Alvaro Nemxipa, Juan Chepacueza, Andrés Yocuma, Martín Guazaba, Juan Guaneme, Juan Quezxipay Juan Chisquisucha. Otros apellidos: Yopicha, Pigipa, Guerquira, Tibaca, Amba, Coirama, Chombi, Quenchanemegue, Esgotequa, Chunza, Chopagua, Chibasuca, Parquechaneme, Tibaquima, Chumpaneme, Chiscute, Quisesucha, Quenchasigue, Chascuca, Quinchampau, Quinchagoche. (fl.780/830). Visto que muchos vivían amancebados, se hizo lista de ellos y se mandó al doctrinero Melchor Romero casar los, siendo los primeros Sebastián Esgotequa con Inés Busque, Domingo Inamtama con Isabel Busque, Hernando Tibaca con Isabel Chepaque, Capitán Diego Pixipa con Isabel Bugay. (fl.833). Por auto del día 12 les adjudicó tierras de resguardo así: por la banda y parte de Subia, "pasado el pueblo viejo de Tibacuy, por la loma y cuchilla que los indios llaman Bogotta, cortando a dar al río que llaman Insa, y por la sierra y cumbre alta que los indios llaman Catiba hasta dar a la cuchilla llamada Cumequentan, por donde este pueblo parte términos con el pueblo de los Panches cortando por la dicha cuchilla abajo hasta dar al río Insa; y por la parte del pueblo de Fusagasugá el dicho río Insa hasta dar a la primera mojonera de la cuchilla llamada Bogotta". De este auto fueron notificados caciques y capitanes "estando juntos en la iglesia de él con muchos indios e indias". Seguidamente se ordenó al Corregidor echar el redondo.(fl.780/82y868/71). En la investigación secreta Don Hernando Yopicha dijo que tienen cuatro meses de doctrina en Tibacuy y dos en Panches, que es doctrinero fray Melchor Romero desde hace un año, "que han tenido iglesia de bahareque y paja que primera la tenían de la misma manera en el pueblo viejo y luego que se poblaron en este asiento hicieron la que al presente hay, que como dicho tiene es de bahareque y cubierta de paja".(fl.844). Y el capitán Francisco Chicaguentiba en su declaración de 10 de febrero de 1595, dijo: "En el pueblo y repartimiento de Tibacuy términos y jurisdicción de la ciudad de Santafé a diez días del mes de febrero de mil e quinientos y noventa y cinco años el señor Licenciado Miguel de Ibarra... mandó parecer ante US. Un indio que por lengua de Juan Lara intérprete de la visita dijo llamarse Francisco Chicaguentiba, capitán... e siendo preguntado por todas las preguntas del interrogatorio... dijo... a la segunda pregunta: Que este pueblo y los Panches y el pueblo de Pandi de los Sutagaos tienen todo el año doctrina y que de aquí a Pandi habrá un día de camino y en estos tres pueblos está siempre todo el año un padre, unas veces en una parte y otras en otra y que de tres años a esta parte no ha faltado... y que en el pueblo viejo tenían iglesia de bahareque cubierta de paja y que después que por mandado del Licenciado Bernardino de Albornoz los indios deste pueblo se poblaron en el asiento donde al presente están, hicieron en este asiento esta iglesia que es de bahareque cubierta de paja y que hay campana, ornamentos e imágenes y cuando el padre se va a otro pueblo deja la iglesia y algunas imágenes y las demás y el ornamento y la campana lo lleva al pueblo donde va".(fl841). El día 12 Ibarra mandó hacer el inventario de la iglesia, en el cual se relaciona "una imagen de San Francisco en lienzo con su bastidor en madera"; y como era una choza de paja mandó "al capitán Francisco Gómez de la Cruz, encomendero de los pueblos de Tibacuy y Topaima, que dentro de un año cumplido y primero siguiente en la loma que está en la cuchilla que los indios llaman Chisque, que entre este pueblo y el dicho pueblo de Iguaima y Topaima de nación panches en el sitio que sumerced señaló pueblo en la vista de ojos por ser buen sitio y acomodado y cerca deste pueblo con facilidad pueden acudir los panches, haga labrar y edificar, labre y edifique una iglesia competente para la gente que al presente hay en ambos los dichos pueblos y se espera adelante habrá, que sea de tapias con sus buenos cimientos, con sus rafas y por toda de ladrillo adobes, bien enmaderada con su sacristía, toda ella cubierta de teja".(fl873). Y mandó al doctrinero que haga "memoria y cuenta y razón de todos los indios e indias que en el dicho pueblo hay con más claridad que hasta aquí ha habido, exhorta y ruega y encarga al padre Melchor Romero cura que al presente es del dicho pueblo y al que adelante fuere, que luego con toda brevedad haga y tenga un libro donde se asienten particularmente por sus capitanías ansí casados como solteros y los que se fueren casando y los muchachos que vinieren a la doctrina y los niños pequeños que se bautizaren y los indios que se muriesen, y por el dicho libro que ansí tuviere los vaya llamando".(fl.875). 6. Labranza de comunidad También mandó hacer una labranza de comunidad en que los indios siembren maíz y "tengan particular cuidado de la desherbar y beneficiar para que della puedan tener aprovechamiento y tengan libro en que se asiente lo que de ellas escogiere y a qué personas se vende y a qué precio y en qué se distribuye y gasta dello haya buena cuenta y razón". (fl.879). Finalmente, el 12 de febrero, día de su salida, profirió dos autos: uno ordenando que los mayores de 54 años y las mujeres preñadas y las que estuvieren amamantando criaturas no sean obligados a trabajar. Y por el otro mandó quemar los ranchos que los indios "tienen en sus labranzas y poblaciones viejas fuera del dicho pueblo donde el día de hoy tienen sus bohíos que es causa que no acudan al dicho pueblo a ir misa y a la doctrina cristiana, y traigan a ella sus mujeres e hijos...". Al encomendero Francisco Gómez de la Cruz se le hizo el cargo de no haber levantado la iglesia de tapia y teja que le ordenó Albornoz. (fl883). 7. Yguayma y Topayma El escribano en la diligencia de visita a estos indios panches hizo constar que Ibarra yendo de Tibacuy a ese pueblo vio un valle de muchas labranzas, "...y llegado al dicho pueblo vide la iglesia de él que es una iglesia de bahareque cubierta de paja"; luego pasó al otro lado y encontró una quebrada llamada Sotaquira que desciende de la sierra, y que la cordillera que viene de Tibacuy va por arriba de este pueblo y se llama Vicacachute. En la descripción figuraron 108 indios, así: 2caciques, 31 tributarios, 10 ausentes y 65 de chusma, a los cuales adjudicó tierras de resguardo dentro de los siguientes linderos: por la parte de abajo, hacia Fusagasugá, hasta el río Insa; por el lado hacia Tibacuy hasta la loma Cumequentam y por ésta siguiendo a la cumbre de la cordillera de Vicacachute y de aquí bajando por laquebrada Sotaquira al río Insa. Del anterior auto fueron notificados por Juan de Lara y Diego Coraima los caciques Don Andrés Amba de Iguayma y Pedro Chombi de Topayma, "estando juntos en la iglesia del pueblo". (fl.787/91). 8. División del Curato En mayo de 1706 don Lucas Joseph de Galvis, como apoderado de los vecinos de Tibacuy, Panches y Usatama y de su doctrinero el bachiller Fernando de Tapia, gestionó la división de este curato en vista de que un solo cura no alcanzaba a servir a tres pueblos. Ya desde 1692 se había planteado esa necesidad, como consta del informe del visitador Ignacio de Urbina, de 20 de enero, en el que manifiesta que Usatama dista de Tibacuy cuatro leguas y de éste tres el de los Panches, y que al curato están agregados Pagüey, a catorce leguas de Usatama y la hacienda de los herederos de Juan Grigota, doña Catalina de Grigota, madre de Juana de Mur Soldevilla, representada ésta por don Juan Ramírez de Poveda y Venero. "Que del pueblo de Usatama al trapiche de los Panches, que es de los herederos de Juan Grigota, hay más de siete leguas, con el río Fusagasugá de por medio, que es muy caudaloso y necesita de puente o cabuya", y que Tibacuy está en medio de Panches y Usatama, éste cerca al río Subia. Para el efecto de la división se presenta el inventario de cada una de las iglesias de los tras pueblos. (Archivo Nal., libro Misc. Colonia, T. XXVIII, fl 1009/38) En tal virtud se formaron dos curatos: el de Tibacuy y Uzatama bajo un solo doctrinero y el de Panches al que tenían vecindad los estancieros de Pagúey aunque muy distantes. Tibacuy fue doctrina de los dominicos. El 19 de marzo de 1719 el Corregidor de Pasca Don Juan Bernal y Guzmán informaba que era cura de Tibacuy Don Jacinto Guzmán y que a este pueblo era agregado el de Panches , que es a una legua , y el sitio llamado Pagüey. (Quinas, T. Único fl.735). 9. Visita de Aróstegui y Escoto Anterior a esta, según declaración del indio Alonso el 24 de julio de 1669 ante el escribano Rodrigo Zapata de Lovera, fue la del Oidor Luis Enrique el 22 de febrero de 1604, de la cual no se encuentran actas .(CaciqueseIndios,T.XXX,fl811). El 6 de febrero de 1760 el Oidor Joaquín de Aróstegui y Escoto salió del pueblo de Subia, agregado a Fusagasugá, y llegó a Tibacuy "como a las cuatro de la tarde según reloj que traía su Señoría, de que el presente escribano doy fe, Antonio García". Y ordenó juntar a los indios de este y su agregado de Panches para e l8 venidero. Era cura doctrinero Enrique de Tobar y Guzmán. El 2 había salido de Santafé, el 3 de Soacha, el 4 del sitio "de la Boca de Monte del camino nuevo de Espinosa" y llegó de noche a el Salto; el 5 salió de éste y llegó al pueblo de Subia, "alias Usatama", y el miércoles 6 siguió a Tibacuy. Razón del nuevo camino de Boca de Monte a Subia nos da el escribano al decir " ..y en un jirón de tierra que comienza desde la Boca de Monte trayendo sobre mano derecha el río Subia y sobre la izquierda el de Fusagasugá hasta la junta de estos dos ríos; y en este globo de tierra tienen algunos indios sus casas y plantajes de árboles frutales de curos y plátanos guineos". Y consta que el resto de estas tierras se vendió al contador Don Ignacio José de Arce. (De lo anterior resulta que el río Fusagasugá o Insa va por el lado de abajo o costado sur del actual pueblo de Silvania, barrio de las fritanguerias, y el Subia por la de arriba, atravesando el propio poblado). En la descripción de los indios del "pueblo de Tibacuy y Panches" verificada el día 8 figuran 26 útiles, 25muchachos, 69 mujeres y chinas, 10 reservados y 2 ausentes, para un total de 132 en los dos repartimientos así: 102 de la parcialidad de Tibacuy y su agregada de Unta y 30 de Panches. En la investigación secreta el Gobernador don Mauricio dijo que los indios tienen sus casas cerca del pueblo y algunos en sus labranzas, "y que los que están alrededor de la plaza son los vecinos del sitio del Pabuei". (VisitasC.,T.IV,fl757/82). Don Manuel Dinde, capitán y alcalde de los Panches, dijo que este dista de Tibacuy media hora y allí tienen iglesia(fl.789), "de bahareque cubierta de paja" consta en el inventario, en el que figura un cuadro de Nuestra Señora del Rosario (fl772). En el de la iglesia de Tibacuy, que es de tapia y teja, se relaciona un cuadro de Nuestra Señora de Belén. (fl.770). En acta del día 11 hizo constar el escribano que Aróstegui ha recorrido las tierras de Tibacuy "como pueblo que antiguamente llamaron Iguayma y Topayma y hoy únicamente llaman Panches".(fl.797).En la diligencia de vista de ojos dice el escribano que salió de Tibacuy y "habiendo llegado a la loma que los indios llaman Cumequentam, por donde parten las tierras los de Tibacuy con los Panches, se vio el asiento del pueblo y iglesia pequeña de bahareque cubierta de paja, y por la dicha loma arriba se fueron viendo las tierras que llaman de San Lorenzo y las casas donde habitan los arrendatarios". (fl.834.v.) (Este San Lorenzo es el valle de Cumaca). Luego señaló a los de Tibacuy para parcela de comunidad dos pedazos de tierra para que siembren una hanegada de maíz en el uno y el otro año en el otro, cuyo producido se destinará al socorro de sus necesidades y sostenimiento de una Casa-Hospital para los indios enfermos y necesitados, para cuyo efecto se hará una arca de tres llaves, de las cuales una tendrá el cura, una el Corregidor y otra el indio teniente. A partir del segundo año con el producido de la primera hanegada se le dará una comida diaria a cada indio que trabaje en la segunda. "Y dicha casa se hará con intervención del citado cura en la mayor inmediación de la iglesia". (fl.838.v.). 10. Vecinos Según el padrón de vecinos eran 107 en 27 familias y estaban distribuidos en los sitios del Chocho, en el resguardo de Tibacuy y en el de Panches, en el sitio de Panches de Juan Agustín Castilla y en la Meseta, entre quienes figuraban Nicolás y Martín Escamilla, Francisco Vidal, José Díaz, Francisco Barragán, Josefa Daza, Pedro José Ochoa, Cristóbal García, Agustín Castilla, Felipa de la Cruz, Francisco Robayo y Francisco Gutiérrez. Habida cuenta de la disminución de los naturales y el aumento de los vecinos, Aróstegui segregó de su resguardo dos estancias de ganado mayor hacia la parte de Usatama, cuyo avalúo los vecinos Juan Lozano y Luis Pérez (fl.847.v.) hicieron en 160 patacones para rematarlas en favor de la Real Hacienda. De resguardo les quedó de Tibacuy hacia Panches Por auto dado en Fusagasugá el día 12 referente a ésta visita, dijo que las tierras de San Lorenzo están ocupadas por diez familias a las que se mandó salir de allí, pero en vista de la distancia y malos caminos para que los indios asistan a la iglesia, se convino con el Corregidor que los hiciera "poblar con los demás de Tibacuy a la inmediación de la iglesia que estén dispersos, y que formasen sus casas con disposición de calles y que en las tierras del resguardo sólo se les permita una pequeña choza para favorecerse de los temporales cuando fueren a sus hatos o estancias a beneficiar sus labranzas. A los Panches también les segregó una parte de su resguardo visto el menor número de indios, la que se remató en Santafé e l9 de julio de 1760 en Domingo Ortiz en calidad de traspaso por 110 pesos. (TierraC.,T.XVII,fl.934/56 y Visitas C.,T.IV, fl.844). Respecto a la mencionada población el 11 de febrero anterior dispuso Aróstegui:"...Y por que se ha visto y reconocido que los indios de este pueblo están dispersos unos de otros y no poblados ni juntos cerca de la iglesia al son de la campana si no que viven distantes, en especial los de los Panches, que están como a una hora de muy mal camino con cuestas y laderas...y para precaverlos y que vivan como cristianos y que se pueblen en el asiento deste pueblo de Tibacuy donde tienen iglesia nueva cubierta de teja, el actual Corregidor con particular cuidado hará que dentro del término que pareciera conveniente para que disfruten sus sembrados se pueblen en contorno de la iglesia formando calles y casa en cuadras derechas, con toda orden y policía cada parcialidad de por sí". (Visitas C., T. IV, fl 837). 11. Extinción del pueblo A raíz del pleito surgido en Fusagasugá en 1772 sobre la propuesta de traslado de los indios de este pueblo a otro y erección de parroquia en su lugar, y en desarrollo de la Real Cédula de San Idelfonso de 3 de agosto de 1774 sobre reestructuración de Corregimientos y extinción y refundición de pueblos, el Fiscal Francisco Antonio Moreno y Ecandón llegó de visita a los de este Partido el 5 de enero de 1776 y se instaló en la hacienda de la Puerta. Al día siguiente sábado 6 fue a Tibacuy, en cuya diligencia se dice que en la visita de Aróstegui "aparecen unidas las tierra de este pueblo con la del que antiguamente se llamó Yguayma y Topayma y en la actualidad conserva el de Panches, sin duda por ser de esta nación y indios que le componían", los cuales están agregados al de Tibacuy. (Fondo B. J. Caicedo, Caja 43 legajo 1, fl ½ . . En la declaración del vecino Martín Escamilla se dijo que este Partido está formado por los pueblos de Pasca, Fusagasugá, Tibacuy y Pandi; que los indios de Tibacuy y Panches conservan sus resguardos, excepto el pedazo que segregó Aróstegui, y que hay vecindario suficiente para crear parroquia en Fusagasugá y Pandi, que en Pasca no lo hay y el de Tibacuy es muy pobre, pues solo cuenta 57 vecinos, incluyendo unos del sitio Panches y otros de Pagüey, que es lejos. En el padrón de feligreses de Tibacuy figuraban Domingo García, Francisco Daza, Juan Custodio Vejarano, Rodrigo Vidal, Gilberto Díaz, Juan Antonio Mur, Miguel Vidal, Nicolás Liévano, Pedro Villarraga y Vicente Robayo. (fl. 3/10. Y los de Pagüey estaban dispersos en el valle o cañada de San Bartolomé y Balunda, los cuales "se comprenden bajo el nombre de pagüeyes", entre quienes estaban Agustín Gómez, Isidoro Daza, Ambrosio Aguilar, José Leyva, José Pablo Ortiz, Ambrosio Correa, Bernardo Cruz, Francisco Jiménez, Lorenzo Hernández y Francisco Bautista. También se hizo la lista de los indios de ti , entre los que se nombraban Bartolomé Serrano, Melchor Guzmán, Francisco Celemín, Pedro Sánchez, José Ignacio Comba. (Obsérvese la sustitución de los apellidos aborígenes. Y el de Panches, entre ellos Joaquín Ospina, Manuel Vejarano y Tomás Cruz. (fl. 10/12). Todos eran 140 incluidos 21 tributarios. El 7 el Fiscal regreso a La Puerta, y por auto del día siguiente decretó la extinción de los pueblos de Tibacuy , Fusagasugá y Pandi y su traslado y agregación al de Pasca "por ser la cabecera de este partido y tener mayor número con tierras abundantes fértiles para sementeras y crías de ganados, de buenas aguas y de temperamento benigno que produce frutos de tierra fría y templada... y en su consecuencia... se transferirán los indios con todos sus bienes y los ornamentos y demás perteneciente a sus iglesias para colocarse en la de Pasca, donde son trasladados, poniéndose por inventario con separación y claridad en sus libros para que siempre conste... se les conceden dos meses de plazo...". (fl. 15). Para trasladarlos se comisionó al vecino Don Ignacio Pérez de la Cadena, quien les señalará el solar que han de ocupar para su casa y hacienda y se les dieron dos meses más de término, vencido el cual si no lo hubieren hecho se les derribarán los ranchos, que tuvieren en los pueblos de ahora y si huyeren se les obligará por la justicia. (fl 18 Visitas C., T. I, fl 894/99). Y como sus tierras quedarán vacantes se dispuso su avalúo y el envío del expediente al Superior Gobierno para su remate. 12. Hacia la Parroquia Por el mismo auto de extinción del pueblo, se recomendó erigir parroquia en su lugar, que había 465 blancos en 96 familias dispersas en el valle. Se decía en la citada providencia de 8 de enero de 1776: "... y aunque por lo respectivo al pueblo de Tibacuy convienen los testigos de la información en que no podrá el vecindario por su pobreza y cortedad erigir parroquia por estar dividido, residiendo mucha parte en el sitio del Pagüey, que ha de repugnar la erección en el asiento del pueblo por su distancia, con todo puede esperarse que teniendo las tierras del resguardo donde establecerse, comprándolas o arrendándolas a Su Majestad se agreguen otros". Y se dijo que teniendo iglesia de teja el cura de Fusagasugá podía atenderlos en Tibacuy por medio de un teniente o cura auxiliar. (Fondo B. J. Caicedo, Caja 43 1, fl. 17.v. y Visitas C., T. I fl 894/97, y T. X, fl 633/37). En tal virtud, Don José de Chaves y García, Corregidor del Partido de Bosa y Pasca, el 29 de septiembre hizo comparecer a los vecinos y los notificó de la orden de venta o arriendo de esas tierras de resguardo para que allí se estableciesen más vecinos. En su informe de 1º de octubre decía el Corregidor: "Que todos aquellos que se hallaban situados hasta el sitio de San Lorenzo se habían de agregar a Fusagasugá, respecto de que este cura los puede administrar cómodamente; y que por lo que mira a los demás vecinos situados en el sitio del Pagüey se pueden agregar al curato de Viotá por ser el más cercano, y que aunque se fundare parroquia en Tibacuy en adelante siempre quedaban estos vecinos a muy larga distancia con penosos caminos, lo que acredita la experiencia por los que han muerto en aquél sitio, que ha sido necesario darles sepultura en el campo por no poder llevarlos a la iglesia... lo cierto es, Excmo. Señor, que aún del curato de Viotá quedan distantes dichos vecinos de Pagüey y que estos juntos con los del sitio de Nilo, que es lo último de la feligresía de Tocaima, se podía hacer una población muy amena con grandes comodidades y crecido número de vecindario ", (Visitas C., T. I, fl 909/21) La renuncia de los indios a trasladarse a Pasca dejó en suspenso la creación de parroquia, cuya erección autorizó el Virrey Florez por auto de 20 de agosto de este año de 1776. (Vis. C., T. XII, fl 172). Por cuanto los de Pagüey no podían ser feligreses de Tibacuy , el 2 de este mismo mes de agosto se pidió que lo fueran de la recién creada parroquia de Viotá. Entre tanto, el 30 de septiembre, Miguel de Espinosa vecino de Fusagasugá, hizo postura a las tierras de resguardo de Tibacuy y Panches por 600 pesos, "bajo de varias capitulaciones, siendo una de ellas el mantener aquella iglesia así con el aseo y decencia posible como el poblar las tierras de vecinos para que de este modo se pudiese fundar parroquia". (F. B. Caicedo, Ibid., fl 32 y 63.v.). El 17 de octubre de 1777 la Junta Real de Hacienda de Santafé las remató en su favor. (fl38). 13. Restablecimiento del Pueblo El 5 de julio de 1777 el cura de Pasca, Josef de Moya certificó "que hoy día de la fecha se hallan trasladados a este dicho pueblo los indios de Fusagasugá, Tibacuy y Pandi en el cual día se han actuado las listas por don Josef de Chaves corregidor... que todos se han hecho un cuerpo y sólo se distinguen parcialidades". (fl. 54). Pero eso no fue totalmente cierto porque no todos se trasladaron. En estas estaban cuando vino la revolución de los Comuneros de 1781, y fundados en la cláusula séptima de las Capitulaciones sobre la devolución a los indios las reclamaron y el Virrey ordenó su restitución inmediata por decreto de 26 de junio de este año, en el que decía que "vista la concentración de indios en esta plaza de Santafé al saber la séptima Capitulación sobre la devolución de los resguardos de que fueron despojados" mandaba se procediese de conformidad. Y se libró despacho al alcalde de Fusagasugá Don Joaquín Díaz y García, quien lo ejecutó el 29 de julio. (fl.61/3). Ahora vino el pleito con Miguel de Espinosa, quien pidió la devolución de lo pagado, y gastado en ornamentos de la iglesia y casa de habitación, y otras indemnizaciones, lo que se le pagó en enero de 1782. (Según esto Espinosa fue quien hizo la primera casa del nuevo y actual Tibacuy ). El 6 de abril el Corregidor del Partido certificó que los indios estaban poseyendo su pueblo y resguardo desde hacía ocho meses. (fl- 73). El 11 de marzo de 1785 se nombró cura interino de Tibacuy a Don Fernando Sánchez, quien llegó el 1º de abril y fue a Pasca a traer los ornamentos que allí había bajo inventario el cura Moya, "los que recogió y tiene con el arreo que es necesario". Este cura Sánchez restableció el pueblo e inició las mejoras de la iglesia. (Caciques e indios, T. 49, fl 546/49). La situación de los vecinos no quedó resuelta, y éstos siguieron invadiendo las tierras de los indios, quienes de ello se quejaron el 31 de mayo de 1792. Reconocido su derecho, el Virrey Ezpeleta los amparó en ellas y mandó al Corregidor del Partido de Bosa y Pasca Don Juan Agustín Chaves y García (hijo de Don Josef?) a que los metiese en su real posesión, lo cual ejecutó el 12 de octubre siguiente. (Visitas C., T. IV, fl 801/4). Así pues, la parroquia de blancos de Tibacuy no se creó por entonces; vino a serlo muy tarde, tal vez en los comienzos de la república. Por eso encontramos hijos de vecinos de Tibacuy bautizados en Fusagasugá o en ese pueblo a fines del siglo XVIII. 14. Resguardo de Indígenas En el plano del resguardo de Tibacuy , dibujado por P. Gutiérrez aparece formado por un rectángulo de seis cuadras o manzanas, que muestra la iglesia en el mismo sitio actual y el "camino de Fusagasugá", que pasando por un caserío al sur (Cumaca hoy), circundado de bosques, bordeando el cerro Quininí sigue a Nilo, del cual se desprenden uno a Viotá y otro a Chinauta. Trae dicho plano las siguientes descripciones: "Explicación i Area...Este resguardo contiene 527,296 fanegadas de tierra montañosa y quebrada de tres distintos valores, y tocaron a cada individuo 15,13 fanegadas, en el terreno avaluado a 16 reales, ó 20,17 en el avaluado a doce reales ó 60,52 en el avaluado a cuatro reales. Se apartó para el fomento de población el rectángulo Tibacuy que contiene 20 fanegadas, para gastos el polígono a-b-c-d-e-f-g que contiene 508,69 fans; y para la escuela 439,40 fans. Contenidas en el polígono h-t-i-n-u-m- y se repartieron las restantes a 90 familias compuestas de 214 individuos, y se dejaron 12 partes para los reclamos posteriores al repartimiento, de manera que el terreno repartible del resguardo fue distribuido en 102 partes". (La adjudicación "para la escuela" puede ser la misma finca de la Instrucción Pública hoy de propiedad del Municipio o del Incora). "Fisica Territorial (de este lugar). La temperatura varía desde 80º hasta 40º del termómetro de Farenheit; es decir, a las orillas del Chocho se goza de la 1ª i... en los estribos se siente la 2ª, siendo de una temperatura media la de los pequeños valles en que él serpentean las quebradas o arroyos de Yauta, Cumaca, Chusque, Tibacui, San José i Tulutá. "En estos valles se cultiva la caña, plátano, yuca, arracacha o apios, papas, maíz, frijoles y algún cacao y café, a cuyo cultivo se han dedicado poco los habitantes. Hay poco ganado vacuno aunque son propios para criarlo algunos pedazos del terreno. El caballal i asnal está reducido a muy pocas bestias de carga. El comercio es nulo en esta parroquia; más no obstante Tibacui está llamado a ser un pueblo de consideración por la variedad de su temperatura y la fertilidad de su suelo". 15. Hechos Notables En marzo de 1539 permaneció unos días en Tibacuy el conquistador Sebastián de Belalcázar, esperando permiso de Jiménez de Quesada para seguir a Santafé, lo cual se hizo por acuerdo con el comisionado de éste, padre Domingo de las Casas. En 1760 era dueño de la hacienda "Tibacuy " Don Juan Félix de Arellano, justicia mayor de Tocaima. En 1799 el cura de Coyaima Luis Ignacio Torres la compró a José Antonio Santos por 9500 pesos. (Tierras C., T. XII, fl 781). Por Ordenanza Nº 3 de 24 de septiembre de 1852 de la Cámara Provincial del Tequendama se suprimió la aldea de Tibacuy y su territorio se agregó a Fusagasugá. Se restableció por Ley C. De 14 de Noviembre de 1857, y otra vez fue suprimida por Ley C. de 12 de mayo de 1864. Por Decreto del 4 de mayo de 1874 del gobernador Eustorgio Salgar se erigió en Corregimiento de Fusagasugá, autorizando al alcalde de éste para fijar sus límites. Nuevamente se restableció como Aldea por Ley C. Nº 18 de 15 de diciembre de 1879, artículo 5º. Por Decreto Departamental de 3 de septiembre de 1887 se erigió en distrito municipal por los límites que tenía como Aldea. En 1865 fue donada a la Aldea una hacienda de 530 fanegadas, hoy llamada "La Escuela", que aún le pertenece como propiedad de instrucción pública; pero de hecho es de los arrendatarios. Como el municipio no recibe ningún provecho se dispuso su traspaso al Instituto Colombiano de la reforma Agraria, Incora para que la parcele. A fines del siglo pasado se le agregó a Tibacuy parte de la hacienda "El Chocho" y se agregó a Fusagasugá, la que más tarde se convirtió en el municipio de Silvania. Tibacuy fue importante posición estratégica durante la guerra de los Mil Días, pues allí se comunicaban las famosas divisiones revolucionarias de las Provincias del Tequendama y Sumapaz, habiéndose librado en la plaza y sus cercanías varios combates contra los gobiernistas. Por decreto Arzobispal Nº 65 de 19 de marzo de 1941 se creó la parroquia de Silvania, segregada en gran parte de la de Tibacuy, y en compensación se le anexó a ésta una considerable porción segregada de la de Nilo. Por el mismo decreto se fijaron los nuevos límites de la de Tibacuy. El 15 de agosto de 1962 se inaguró la carretera a Cumaca, trazada por el ingeniero Alvaro Parra Franco y financiada por el Comité de Cafeteros de Cundinamarca. De este pueblo siguió por un lado a Pueblo Nuevo y Nilo y por otro a Viotá y San Gabriel. En 1945 se trasladó la cabecera de la Parroquia a Cumaca, y se llevó el archivo, siendo cura Justiniano Olaya, en tanto que Tibacuy sigue siendo cabecera político-administrativa. En su jurisdicción se encuentran las Inspecciones Departamentales de Policía de Cumaca, creada por Ordenanza 31 de 1948, y Bateas, por la número 22 de 1972. El doctor Diego Fernando Gómez, prócer de la independencia, al retirarse de la política de 1850 se estableció en su hacienda El Chocho, jurisdicción de Fusagasugá y fue concejal de Tibacuy, posición que le permitió prestar sus servicios a esta parroquia, a cuyas obras públicas contribuyo con su personal aporte, especialmente a la conservación de la iglesia y los caminos. Allí manumitió dos esclavos que tenía y su producto lo donó a las escuelas de Fusagasugá. (El Tribuno de 1810, por Adolfo León Gómez, p 396). En el cerro de Quininí se encuentra la famosa "Cueva de los Panches", donde se escondieron armas y tesoros. Alberto Urdaneta dice en el "Papel Periódico Ilustrado": "La Cueva de los Panches, se halla situada en la parte occidental de la cordillera que circunda el valle de Fusagasugá y al frente de este pueblo... Entre las capas de arenisca que la forman se abre a modo de gruta una profunda grieta, dentro de la cual se encuentran confundidos restos de osamentas humanas, lo que hace sospechar que ese lugar fuera el punto en donde la tribu de los Panches verificaba sus ceremonias fúnebres, pues es sabido que éstos buscaban lugares inaccesibles para ello". No lejos de la plaza de ti está la "Cueva de San Antonio", en la que se puso la imagen de este santo, que luego fue descabezada. También se encuentran petroglifos en las piedras de "La Gloria" y del "Alto de la Cruz", en los límites con Viotá. 16. Toponímicos Panches, Quininí, Cumaca, Cumecuentan o Cumequentan, Chinauta, Calandaima, Yauta, Ambilá, Cualamaná, Iguayma, Topayma, Vicacachute, Sotaquira, Chocho, Cativa, Bogotá, Chisque, Chisquisica, Inay, Insa, Pauguya, Chunzoque, Chusata, Tibiguya. 17. Límites Por Ordenanza 41 de 1898 se fijaron sus límites con Fusagasugá, así: "Desde el nacimiento de la quebrada de San José, en la Peña Blanca, esta quebrada abajo hasta su entrada en el río Chocho o Panches, ésta abajo hasta su confluencia con el río Sumapaz". Esta Ordenanza fue improbada por Ley 27 de 1898. Por Decreto Nº 752 de 25 de junio de 1906 del presidente Rafael Reyes se dijo que los límites entre Fusagasugá, Tibacuy y Arbeláez serán los mismos que determinaba la Ordenanza 41 de 1898, y en tal virtud los de Fusagasugá con Tibacuy se determinaron así: "Desde el nacimiento de la quebrada de San José en la Peñablanca, esta quebrada abajo hasta su entrada en río Chocho o Panches; éste abajo hasta su confluencia con el río Sumapaz". Diario Oficial Nº 12.684). En los límites del Instituto Agustín Codazzi que a continuación se expresan, no se demarca su territorio con Silvania a pesar de que este municipio fue creado en 1948, dos años antes de aprobarse dichos límites. Con esta advertencia se insertan por esta vigente el Decreto 441 de 1950. (Al crearse el Municipio de Silvania, esta parroquia fue formada con territorio desmembrado de Tibacuy y Fusagasugá, y a Tibacuy se le compensó agregándole parte de la parroquia de Nilo, por Decreto Episcopal Nº 65 de 19 de marzo de 1941). Sus límites geodésicos con Nilo Viotá y Fusagasugá, dados por el Instituto Agustín Codazzi en 1947, sin tener en cuenta el nuevo Municipio de Silvania, fueron aprobados por Decreto Departamental Nº 441 de 15 de mayo de 1950, ratificado por Decreto Nacional 1510 de 9 de julio de 1951. Con Silvania, ver este Municipio. Por el extremo sur limita con Icononzo, Tolima, en el sector de Boqueron, sobre el río Sumapaz, donde desemboca el Chocho o Panches. 18. Límites Parroquiales Por decreto Episcopal Nº 65 de marzo de 1941 citado se le fijaron los siguientes límites a la Parroquia de Tibacuy: "Estando en la Peñablanca sobre la cordillera de Tibacuy se sigue esta cordillera de Tibacuy abajo hasta el Alto de la Cruz; se sigue hasta el Alto de Turena; se continúa hasta el Alto de Altamira, limitando en todo este trayecto con Viotá; se continúa limitando con Tocaima hasta el Alto de Pajas Blancas; se vuelve a la izquierda a encontrar el río Sumapaz; este aguas arriba hasta donde le entra el río Panches o Chocho arriba hasta donde recibe las aguas de la quebrada de San José; quebrada de San José arriba hasta su nacimiento, y de aquí en línea recta a encontrar la Peñablanca, punto de partida". (Silvania, Datos para su Historia. Por I. Silva, pág. 79). BIBLIOGRAFÍA VELANDIA ROBERTO. Tibacuy. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. Tomo IV . Editorial: Biblioteca de actores Cundinamarqueses. 1982. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Prospección Arqueológica Municipio de Tibacuy. Fotocopias de Fotografias. Trabajo de Grado. http.//www.geocites.com/metropics/Harbor/46247g.html. Mapa de Tibacuy. 1998.